Powered By Blogger

lunes, 10 de octubre de 2016

Beneficios del Deporte

     El deporte y todas las actividades físicas son un factor importante a considerar cuando buscamos tener una buena salud, de manera puntual y a lo largo de la vida. En la actualidad, es muy común ver a personas sufrir por problemas físicos, muchos evitables, como la obesidad, y también mentales, como la depresión. Todo sería muy diferente si fuéramos menos "perezosos" o si dejáramos un poco de tiempo para practicar una actividad física. Avalado por estudios científicos (son tantos que sería imposible listarlos; la evidencia es efectivamente sólida) y ya aceptado como una realidad, el deporte realizado de manera regular realmente puede cambiar nuestro cuerpo y nuestra mente para tener una vida mejor, y no hay límite de edad para comenzar a ayudar a nuestro y mente en este sentido. Los beneficios son tales, que no hay excusas para no realizar actividad física.

      En cuanto a nuestro físico, para partir el deporte nos puede ayudar a mejorar el funcionamiento de nuestro sistema cardio-respiratorio. Nuestro corazón se fortalece, se muscula y se libera de grasas no deseadas, por lo que su funcionamiento va tornando al óptimo. El deporte es el único medio para lograr estos tres beneficios; los medicamentos nos podrían dar sólo uno o dos y no con el mismo alcance. Al funcionar bien el corazón, la sangre fluye con mayor eficiencia, incluso en las arterias coronarias, lo que previene de muchos males. Está comprobado que las personas activas tienen riegos mucho más bajos de morir por enfermedades cardiovasculares. El deporte previene de la hipertensión arterial y mejora considerablemente la tensión arterial de las personas hipertensas. Tendremos menos triglicéridos y mejorará nuestro colesterol bueno. Además, se fortalecen los músculos que permiten el funcionamiento de nuestros pulmones haciendo que la respiración sea más eficiente y que nuestros pulmones tengan más capacidad y estén limpios.

      Como dato, te cuento que al tener una mejor capacidad pulmonar, incluso puede aumentar nuestra capacidad intelectual, debido a una mejor oxigenación del cerebro, lo que también ha sido comprobado en diversos estudios - hay un mejor rendimiento del intelecto si incluimos en nuestra rutina diaria el ejercicio regular.

     Otros elementos beneficiados por el deporte son nuestros huesos. Ellos responden al aumento de musculatura, fortaleciéndose y engrosándose (incluso con actividad antes considerada sólo con beneficios aeróbicos, como el trote, actualmente se ha demostrado que por medio de microfracturas provocadas por el impacto, se van fortaleciendo también los huesos, siempre y cuando, claro, tengamos el reposo necesario tras la actividad). Con huesos más fuertes, se evitan caídas con consecuencias graves y se retrasa considerablemente la aparición de la osteoporosis, incluso la puede evitar. Nuestras articulaciones también se benefician. Cuando la actividad física es moderada en intensidad, las articulaciones se mantienen fuertes y disminuye el riesgo de artrosis. En cuanto a nuestros músculos, mejoran su fuerza y resistencia y permiten que nuestro cuerpo se vea mejor.

    Otros beneficios físicos incluyen una mejor regulación de glucemia, una mejor digestión y tránsito intestinal, menor riesgo de cáncer de colon y mejor utilización de grasa corporal y control de peso, entre otros.

     Si sólo los beneficios físicos señalan claramente las ventajas de la actividad física, aún más entonces los beneficios mentales. Al practicar deporte (ojalá no antes de ir a dormir, ya que podría sobre excitarnos lo que puede llevar a dificultades para conciliar el sueño, a no ser que sea una actividad muy suave),  mejoramos la calidad del sueño y, por lo tanto, nuestra mente está más clara para poder desenvolvernos en otras actividades del día a día. Al sentirnos mejor con nuestra imagen, mejora nuestra capacidad de relacionarnos con los demás.

     El beneficio mental más destacable, también demostrado, es la capacidad del deporte practicado con regularidad de permitir manejar con éxito el estrés; tanto por la verdadera "descarga" de energía que resulta de la actividad, como los cambios a nivel químico que se inducen en el cerebro, como el aumento en la secreción de endorfinas, que entregan sensaciones placenteras y de tranquilidad. Somos más entusiastas y menos dados al desánimo y la depresión. Fortalecemos nuestro carácter y nuestra capacidad para tomar decisiones y por lo tanto, nos ayuda a ser más independientes.

      Los beneficios mentales que entrega la actividad física regular no es nada nuevo ni revolucionario; los antiguos "yoguis" (practicantes del yoga) de la india hace muchos siglos que incluyeron la práctica sistemática de la actividad física como un ingrediente y gran ayuda para el desarrollo mental, e incluso espiritual. En este sentido descubrieron y exploraron además los efectos de la respiración junto con el movimiento, y llevaron esta exploración a niveles realmente asombrosos. En este sentido cabe mencionar que prácticas psicofísicas como el yoga o el pilates, son muy recomendables como actividad física, o complemento de algún otro deporte que se practique.

       El deporte, sin duda, es fundamental en nuestra vida. Mejoramos como personas y mejora nuestra relación con el resto. Aún cuando nuestra actividad física sea moderada (estudios han demostrado que la actividad regular, aunque sea breve, tiene efectos mesurables), nuestra vida se alarga, pero lo más importante es que mejora la forma en que la vivimos.


Beneficios Biologicos y Psicologicos

 Beneficios Biológicos
  • Mejora la forma y resistencia física.
  • Regula las cifras de presión arterial.
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a mantener el peso corporal.
  • Aumenta el tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Reduce la sensación de fatiga.

  Beneficios Psicológicos

  • Aumenta la autoestima.
  • Mejora la autoimagen.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Rebaja la tensión y el estrés.
  • Reduce el nivel de depresión.
  • Ayuda a relajarte.
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Disminuye el número de accidentes laborales.
  • Menor grado de agresividad, ira, angustia...
  • Incrementa el bienestar general.


Importancia

       Los beneficios de tener una Actividad Física periódica son altamente superiores respecto a una vida más bien relajada, en la que no ejercitamos nuestro cuerpo y en cambio pasamos mucho tiempo en inactividad, por lo que una de las prácticas recurrentes y recomendables es justamente la elección de un Deporte para practicar, y teniendo la constancia de disfrutarlo varias veces al mes.

       La práctica del deporte ayuda a disminuir una gran cantidad de enfermedades tales como Infartos de Miocardio, además de lograr una reducción del Peso Corporal, siendo justamente una de las formas de prevenir la Obesidad, además de beneficiar al cuerpo con una mayor Movilidad Articular, sumado a incrementar las Capacidades de Reacción de nuestro cuerpo y poder mejorar las Habilidades Corporales.

viernes, 7 de octubre de 2016

Las consecuencias de no cuidar el medio ambiente

          El mundo ha sido testigo de las consecuencias ocasionadas por el maltrato del medio ambiente. La aparición de huracanes, la crecida del mar, el recalentamiento global y las lluvias incontrolables, entre otros, son sólo una faceta de las repercusiones que puede acarrear la falta de cuidado de nuestro hábitat. El mundo está siendo apaleado por el efecto invernadero (recalentamiento global), que no sólo provoca desórdenes ambientales como los ya mencionados sino que también acrecienta la presencia de enfermedades como el dengue, el paludismo y el hanta virus. Los síntomas del planeta tierra son más que obvios, la reducción de los glaciares de la Patagonia y los Andes, las lluvias más prolongadas, los calores intensos en épocas invernales, las sequías, son sólo el principio. 

           Se pronostica que al final de este siglo, el calentamiento global ascenderá entre 1.5 y 3 grados, sólo si los países más generadores de “gases de efecto invernadero” reducen la emisión de gases. Además, que todos los países comiencen a regular la eficiencia energética, ahorrar energía, cuidar los bosques, entre muchas otras opciones. Todo esto con el fin de lograr un objetivo que puede sonar trillado “lograr de este, un mundo mejor”. Tenemos que proteger el medio ambiente, eso está claro. Sin embargo, muchas veces tomamos la iniciativa, nos lo proponemos, estamos listos para comenzar… pero cuando lo vamos a hacer nos preguntamos ¿y cómo hago paracuidar al medio ambiente? Tenemos muchas formas de cuidar al medio ambiente, pero hoy comenzaremos por conocer a aquellas que podemos realizar desde casa, cambiando algunos hábitos en nuestros hogares.

         Por ejemplo, algunos de los hábitos de los que halamos son los que tienen que ver con el momento de realizar las compras y elegir los productos alimenticios. •Comprar preferentemente productos con envases de amplia capacidad y reutilizables. 
 
•Intentar llevar nuestras propias bolsas para la compra.
•Los alimentos de granel son una gran elección.
•Debemos procurar conservar los alimentos en recipientes duraderos, evitando utilizar en exceso el papel de aluminio. 
•Evitar comprar productos con envoltorios superfluos. En otro de los momentos que podemos aprovechar para cuidar el medio ambiente es al momento de tirar la basura. 
•Separar los materiales de la basura: Utilizar bolsas diferentes para basura orgánica, papel y el cartón, envases de vidrio y envases de brik, plástico y latas. 
•Tirar cada una de esas bolsas en los contenedores dispuestos a cada uno de ellos.
•No tirar nunca los vasos de cristal y las bombillas con el resto de los vidrios de los embases ya que no pueden reciclarse conjuntamente. 
•Estemos atentos de quitar los tapones y los objetos que tengan en su interior las botellas de vidrio. Además podemos: 
•Tratar de consumir menos papel, o intentar utilizar más papel reciclable. •Enviar a reciclar la máxima cantidad de papel posible.  
•Evitar utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables, ya que la industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo. 
•Intentar utilizar pilas recargables o pilas verdes no contaminantes en lugar de las comunes.


10 normas para conservar el medio ambiente

      El medio ambiente es muy importante en nuestras vidas, tanto, que sin él no podríamos vivir. Por eso tenemos que ayudar todo lo que sea posible, y que esté en nuestras manos para que este grave problema no siga adelante. 

 1º_Disminuir el calentamiento global. El calentamiento global se puede disminuir evitando incendios, sequías, contaminaciones, extinciones, utilizando más las energías renovables, reciclando… para evitar el efecto invernadero. 

 2º_Evitar la contaminación. Para evitar la contaminación necesitamos reducir la cantidad de gases, vertidos, residuos, basuras… que desprendemos y son perjudiciales. Por ejemplo usar menos el coche y utilizar más el transporte público. Y lo más importante reciclar. 

 3º_Impedir la deforestación. Es decir, intentar que haya menos incendios. Para ello a la hora de ir al campo debemos tener cuidado de no dejarnos nada como una botella, algún papel.

 4º_Reducir las sequías. Poco a poco si hay muchas sequías en un lugar, ése se pude desertizar. No tenemos que malgastar agua. Por ejemplo, gastas menos agua duchándote que bañándote. 

 5º_Actuar contra la extinción de plantas. Aunque la mayoría de las plantas se deforestan en los incendios, aún así podemos impedir que no desaparezcan de otra manera, protegiendo espacios naturales. 

 6º_Actuar contra la extinción de animales. Al igual que las plantas, los animales mueren en los incendios. Y no sólo se puede evitar protegiendo espacios naturales, también no haciendo ruido para no molestar en la época de cría. 

 7º_Reciclar. El reciclaje es una labor muy importante y que está en nuestras manos. Separando plásticos, papel, vidrio y orgánico contribuimos a la lucha contra la contaminación. 

 8º_Utilizar más las energías renovables. Utilizar las fuentes de energías renovables como el viento, el Sol o el agua es mucho mejor porque no contaminan, lo contrario que las fuentes no renovables. 

9º_Investigar. Si buscamos e investigamos nuevas soluciones o propuestas podemos colaborar aún más con el medio ambiente. 

 10º_Ayudar. Ya hemos creado asociaciones como Greenpeace o AENA. Tod@s podemos ayudar perfectamente, haciendo estos y más consejos desde nuestras casas.


Conservación ambiental

       Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista. 

     Los debates entre Conservacionistas y Ecologistas aparecen a principios del siglo XX.1 Los conservacionistas, liderados por el Presidente Theodore Roosevelt y su estrecho aliado Gifford Pinchot, señalaron que la mayoría de los recursos naturales en los Estados occidentales debían pertenecer al gobierno federal y el mejor curso de acción, argumentaron, era un plan a largo plazo ideado por expertos nacionales para maximizar los beneficios económicos a largo plazo de los recursos naturales. 

        Los ecologistas en cambio, liderados por John Muir (1838–1914), predicaban que la naturaleza era sagrada y los seres humanos son los intrusos que deberían mirar pero no desarrollarla, responsable de definir la posición ecologista, en el debate entre la conservación y el ecologismo. El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. 

       De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.


factores principales que afectan al medio ambiente

        A lo largo de la historia los hombres han alterado los equilibrios ambientales, suprimiendo sistemas socioeconómicos a las estructuras naturales de los ecosistemas. Hoy toda la selva ecuatorial está amenazada por la acción del hombre quien, ha causado destrucción de los bosques, de las áreas de suelo agrícola y las grandes cuencas hidrográficas. 

 • Los motivos de la destrucción del medio ambiente son varios: 
 • Derrames de petróleo (contaminan el mar) 
• El gran aumento de la población destruye habitas naturales por el avance de las ciudades. 
• La lluvia ácida producida por gases industriales envenena el agua y daña animales y plantas. 
• Las industrias producen un 90% de residuos tóxicos. 
• El aumento de la pesca no permite la conservación de los recursos pesqueros y hay muchas especies marinas en peligro. 
• La contaminación del agua. 
• Desechos sólidos domésticos. 
• Desechos sólidos industriales. 
• Exceso de fertilizante y productos químicos. 
• Quema. 
• Tala. 
• Tirar basura en la calle. 
• El monóxido de carbono de los vehículos. 
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos. 

         La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes.

         A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana. 

        Contaminación del aire Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. Principales causas:

 – Humos de los tubos de escape de los carros.
 – Humos de las chimeneas de las fábricas. 
– Quema de basuras. 
– Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.). 
– Incendios forestales. 
– Erupciones volcánicas. 

            Contaminación sonora Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Principales causas: 

– Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. 
– Ruido de motores y máquinas industriales. 
– Ruido de equipos electrógenos. 
– Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).
 – Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.). 

          Contaminación visual Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos Principales causas: 

– Exceso de avisos publicitarios e informativos. 
– Luces y colores intensos 
– Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.). 

Contaminación térmica Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc. Principales causas: 

– Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.). 
– Calor emitido por focos y fluorescentes. 
– Calor emitido por motores de combustión interna. 
– Calor emitido por fundiciones.