Powered By Blogger

viernes, 7 de octubre de 2016

Las consecuencias de no cuidar el medio ambiente

          El mundo ha sido testigo de las consecuencias ocasionadas por el maltrato del medio ambiente. La aparición de huracanes, la crecida del mar, el recalentamiento global y las lluvias incontrolables, entre otros, son sólo una faceta de las repercusiones que puede acarrear la falta de cuidado de nuestro hábitat. El mundo está siendo apaleado por el efecto invernadero (recalentamiento global), que no sólo provoca desórdenes ambientales como los ya mencionados sino que también acrecienta la presencia de enfermedades como el dengue, el paludismo y el hanta virus. Los síntomas del planeta tierra son más que obvios, la reducción de los glaciares de la Patagonia y los Andes, las lluvias más prolongadas, los calores intensos en épocas invernales, las sequías, son sólo el principio. 

           Se pronostica que al final de este siglo, el calentamiento global ascenderá entre 1.5 y 3 grados, sólo si los países más generadores de “gases de efecto invernadero” reducen la emisión de gases. Además, que todos los países comiencen a regular la eficiencia energética, ahorrar energía, cuidar los bosques, entre muchas otras opciones. Todo esto con el fin de lograr un objetivo que puede sonar trillado “lograr de este, un mundo mejor”. Tenemos que proteger el medio ambiente, eso está claro. Sin embargo, muchas veces tomamos la iniciativa, nos lo proponemos, estamos listos para comenzar… pero cuando lo vamos a hacer nos preguntamos ¿y cómo hago paracuidar al medio ambiente? Tenemos muchas formas de cuidar al medio ambiente, pero hoy comenzaremos por conocer a aquellas que podemos realizar desde casa, cambiando algunos hábitos en nuestros hogares.

         Por ejemplo, algunos de los hábitos de los que halamos son los que tienen que ver con el momento de realizar las compras y elegir los productos alimenticios. •Comprar preferentemente productos con envases de amplia capacidad y reutilizables. 
 
•Intentar llevar nuestras propias bolsas para la compra.
•Los alimentos de granel son una gran elección.
•Debemos procurar conservar los alimentos en recipientes duraderos, evitando utilizar en exceso el papel de aluminio. 
•Evitar comprar productos con envoltorios superfluos. En otro de los momentos que podemos aprovechar para cuidar el medio ambiente es al momento de tirar la basura. 
•Separar los materiales de la basura: Utilizar bolsas diferentes para basura orgánica, papel y el cartón, envases de vidrio y envases de brik, plástico y latas. 
•Tirar cada una de esas bolsas en los contenedores dispuestos a cada uno de ellos.
•No tirar nunca los vasos de cristal y las bombillas con el resto de los vidrios de los embases ya que no pueden reciclarse conjuntamente. 
•Estemos atentos de quitar los tapones y los objetos que tengan en su interior las botellas de vidrio. Además podemos: 
•Tratar de consumir menos papel, o intentar utilizar más papel reciclable. •Enviar a reciclar la máxima cantidad de papel posible.  
•Evitar utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables, ya que la industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo. 
•Intentar utilizar pilas recargables o pilas verdes no contaminantes en lugar de las comunes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario