A lo largo de la historia los hombres han alterado los equilibrios ambientales, suprimiendo sistemas socioeconómicos a las estructuras naturales de los ecosistemas. Hoy toda la selva ecuatorial está amenazada por la acción del hombre quien, ha causado destrucción de los bosques, de las áreas de suelo agrícola y las grandes cuencas hidrográficas.
• Los motivos de la destrucción del medio ambiente son varios:
• Derrames de petróleo (contaminan el mar)
• El gran aumento de la población destruye habitas naturales por el avance de las ciudades.
• La lluvia ácida producida por gases industriales envenena el agua y daña animales y plantas.
• Las industrias producen un 90% de residuos tóxicos.
• El aumento de la pesca no permite la conservación de los recursos pesqueros y hay muchas especies marinas en peligro.
• La contaminación del agua.
• Desechos sólidos domésticos.
• Desechos sólidos industriales.
• Exceso de fertilizante y productos químicos.
• Quema.
• Tala.
• Tirar basura en la calle.
• El monóxido de carbono de los vehículos.
• Desagües de aguas negras o contaminadas
al mar o ríos.
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes.
A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Contaminación del aire
Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general.
Principales causas:
– Humos de los tubos de escape de los carros.
– Humos de las chimeneas de las fábricas.
– Quema de basuras.
– Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).
– Incendios forestales.
– Erupciones volcánicas.
Contaminación sonora
Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.
Principales causas:
– Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.
– Ruido de motores y máquinas industriales.
– Ruido de equipos electrógenos.
– Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).
– Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
Contaminación visual
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos
Principales causas:
– Exceso de avisos publicitarios e informativos.
– Luces y colores intensos
– Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).
Contaminación térmica
Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.
Principales causas:
– Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.).
– Calor emitido por focos y fluorescentes.
– Calor emitido por motores de combustión interna.
– Calor emitido por fundiciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario