Powered By Blogger

domingo, 17 de julio de 2016

Diseño Curricular por Trayectos PNFI

     El diseño curricular del PNFI surge como un proceso social formativo, participativo y consensuado donde intervienen dimensiones dinámicas en constantes revisión. 
El enfoque del Diseño curricular se apoya en la investigación, reflexión, la construcción del conocimiento y la promoción del trabajo cooperativo con altos estándares de calidad.
Los ejes longitudinales del programa están en relación con las unidades curriculares del PNFI y el perfil del egresado, los ejes Longitudinales están conformados por los Proyectos Socio Tecnológicos y el eje de Formación Crítica.

     Es básicamente un cambio de 360º ya que actualmente se busca que el estudiante sea analítico, reflexivo, critico, que emita sus opiniones de una forma democrática sin suprimir su perspectiva; implica también la ruptura del paradigma que el estudiante se limite a un aula de clases o a un instituto universitario este nuevo diseño genera la integración de los estudiantes a la comunidades.

     El diseño curricular del PNFI surge como un proceso social formativo, participativo y consensuado donde intervienen dimensiones dinámicas en constantes revisión. 
El enfoque del Diseño curricular se apoya en la investigación, reflexión, la construcción del conocimiento y la promoción del trabajo cooperativo con altos estándares de calidad.
Los ejes longitudinales del programa están en relación con las unidades curriculares del PNFI y el perfil del egresado, los ejes Longitudinales están conformados por los Proyectos Socio Tecnológicos y el eje de Formación Crítica.

El proyecto socio tecnológico es el núcleo central referido como una unidad curricular en cada uno de los trayectos, También es la oportunidad, para
que los actores, sean copartícipes en la búsqueda y solución de problemas
socio tecnológicos,
Administración del PNFI:
• Trayectos Anuales conformados por 3 trimestres
• Unidades curriculares formados por módulos administrativos trimestrales
Titulaciones y Certificaciones
Al culminar el II trayecto el participante obtiene el título de “Técnico Superior Universitario o Técnica Superior Universitaria en Informática” y culminado el IV trayecto obtiene el título de “Ingeniero o Ingeniera en Informática”. Para los
postgrados: especializaciones, maestrías y doctorado, las titulaciones serán
de acuerdo a los estudios realizados. Adicional mente, se ofertan certificaciones en el primer y tercer trayecto, en “Soporte Técnico a Usuarios y Equipos” para el primer trayecto y “Desarrollador de Aplicaciones” en el tercer trayecto.

Perfil del Egresado: Profesional con elevados principios ético, humanístico, innovador, creativo, comprometido en la producción y utilización de las tecnologías en pro de la transformación y el desarrollo endógeno, que ofrece soluciones a su entorno y favorece al trabajo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisiplinario 
Áreas de saberes del eje profesional del PNFI
Programación: (Algorítmica y programación, paradigmas de programación, interfaz gráfica y multimedia, programación avanzada) 
Ingeniería del Software: (Ingeniería del software I y II, Base de datos, Modelado Avanzado (BD), Administración de (BD), Gestión de proyectos informáticos, auditoria y seguridad informática)
Soporte técnico y redes: (Arquitectura del computador, Redes de Computadoras, redes avanzadas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario