1.
Deberes
y derechos de los estudiantes del IUTEB
Los estudiantes del Instituto Universitario
de Tecnología del Estado Bolívar tienen el deber de:
a) Mantener la disciplina
dentro y fuera de la institución
b) Acatar las órdenes e
instrucciones emanadas de las autoridades de la institución
c) Tratar respetuosamente a
sus compañeros, personal: docente, administrativo y obrero
d) Colaborar con las
autoridades de la institución
e) Cuidar los bienes de la
institución
f) Asistir puntualmente a
las actividades que se programen
g) Los demás deberes que
señale este reglamento
2. Sanciones
El estudiante que incurra en faltas que
atenten contra la validez de una prueba, en forma individual o colectiva, será
sancionado según la gravedad de las mismas, con:
a) Suspensión y/o anulación
de la prueba, aplicada por el docente
b) Amonestación oral o
escrita, aplicada por el Jefe del departamento y remitida al expediente del
estudiante
c) Suspensión por uno o dos
semestres académicos, aplicada por el Consejo Directivo.
Cualquier
falta en la que incurra un alumno del IUTEB, será establecida a través de un
acto administrativo originado en la instancia competente, la cual ejecutará el
procedimiento disciplinario de su competencia.
3.
Funciones
de los voceros y voceras
La
vocera o vocero principal de sección será electa o electo por la mayoría simple
de la Sección. El vocero suplente será el segundo más votado. En caso de falta
absoluta de un principal se convocará al suplente. En caso de falta absoluta
del principal y del suplente se realizarán nuevas elecciones parciales para proveer
las vacantes.
Cumplen las siguientes
funciones:
a).promover el cumplimiento
de los derechos y deberes de los estudiantes
b).recibir y evaluar las
quejas y reclamos que te presenten tus compañeros cuando consideren que se han
lesionado sus derechos
c).estar atento y actuar
para que se conozca y se cumpla el manual de convivencia
d).promover espacios y
dinámicas para la construcción de valores
4.
Objetivos
del centro estudiantil
En general, el Centros de
Estudiantes tienen por objetivos uno o más de los siguientes: luchar por el
derecho a la educación, una mejor calidad educativa y más recursos; defender
los derechos de los estudiantes; representar a los estudiantes ante las
autoridades de la institución educativa u otros estamentos; fomentar la participación
estudiantil; organizar actividades académicas, sociales y culturales u otras
que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de
estudios como con la comunidad y con otros centros; y, promover y practicar los
Derechos Humanos.
5. ¿Qué
es una comunidad?
Es un grupo de individuos
que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres,
valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por
ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una
identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus
integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad
o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no
es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin
la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un
conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos
elementos.
En términos de
administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una
entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.
6.
Para
que se realiza un abordaje a la comunidad
El abordaje comunitario consiste en un
conjunto de procedimientos dirigidos a orientar la intervención comunitaria.
Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las
comunidades y hacer del abordaje un
proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades
presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o
situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana. Para
que el abordaje sea efectivo, eficiente, eficaz y genere un impacto
significativo, es necesario involucrar en este proceso a las mismas personas de
la comunidad, hacer dela bordaje no sólo una intervención realizada por
especialistas en el área, sino también una herramienta para la participación
democrática y protagónica, convirtiéndose así en Abordaje Comunitario
Participativo, cuya esencia sea el diálogo de saberes y el impulso de espacios de
concertación para viabilizar el desarrollo integral de las comunidades.
7.
En
que consiste la descripción de la comunidad
Una descripción de la comunidad es simplemente
un informe escrito y un análisis que describe a una comunidad. Normalmente
incluye información sobre la geografía, la demografía y la historia de una
comunidad. También incluye una visión global de problemas importantes para la
comunidad, entrevistas con personas clave y otra información que pueda guiarlo,
a usted y otros, cuando se empieza a trabajar en una comunidad. Una descripción
de la comunidad puede ser de cuatro o veinticinco páginas, dependiendo de sus
necesidades.
Tomarse el tiempo para
escribir una buena descripción de su comunidad es una manera efectiva para
conocer la clase de retos y medios con los que tendrá que trabajar. Antes de
empezar, de cualquier manera, siéntese y haga una lista del tipo de información
que quiera reunir para escribir su descripción. Piense en cualquier información
que puede serle útil para su trabajo con la comunidad.
8.
A
cuales comunidades perteneces
- Comunidad IUTEB
- Comunidad Deportiva
- Comunidad Familiar
- Comunidad Virtual (Facebook)
- Comunidad religiosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario