Powered By Blogger

domingo, 26 de junio de 2016

Procesos en los que participa el estudiante universitario



Inscripción

Existen dos maneras de ingresar al instituto universitario:

*Por medio de la OPSU: que se realiza al finalizar el bachillerato en conjunto de los organismos pertinentes de la institución respectiva.

*Por censo: en caso de no ser seleccionado por la OPSU.


El estudiante universitario recién egresado, cuenta con un período de orientación por el que pasa en su primer año de bachiller, en el que es instruido por su profesor y los correspondientes tutores y responsables directos. Este proceso de orientación inicia con una prueba vocacional con el fin de aportar posibles alternativas de acuerdo a un proceso selectivo de preguntas, en el que se logra sacar a luz los gustos y talentos de formación a los que realmente aspira un estudiante, de acuerdo a sus intereses estudiantiles



Orientación


*Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional, conel fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los programas de formación ofertados por las Universidad en correspondencia con las necesidades regionales.


*Establecer un diagnóstico de exploración vocacional, aptitudinal, actitudinal y de personalidad ajustados al perfil de ingreso de cada centro de formación profesional, orientando a los aspirantes para su inserción en los programas de formación correspondientes.


*Implementar el trayecto inicial en el PNFI para todos los bachilleres de nuevo ingresos con la finalidad de fortalecer y desarrollar las habilidades para iniciar sus estudios universitarios.


Este servicio tiene entre sus funciones acompañar a los estudiantes en las distintas etapas de su paso por la Universidad, ayudándolos a resolver los problemas que suelen aparecer en los primeros años, durante la carrera y en la etapa del egreso.



Asesoría

La asesoría universitaria es un espacio de orientación educativa  que se cimienta en la experiencia del asesor y en sus condiciones humanas. Este asesoramiento es una relación entre el asesor y el asesorado, en donde se busca la adquisición de hábitos de estudio e investigación el desarrollo de competencias para la vida y la formación integral del alumno.


Como área encargada de la asesoría, apoyan a cada asesor para que lleve a cabo este servicio de manera excepcional, a través de la atención personalizada y la formación integral que ofrece a sus estudiantes. Tienen el compromiso de apoyar a los jóvenes universitarios en el desarrollo de su criterio y en su capacidad para establecer compromisos de forma libre y responsable. Se trata de fortalecer proyectos que les permitan construir una vida lograda y colaborar en la edificación de un mundo mejor

Tras pasar un orientado proceso de inscripción, finalmente el estudiante universitario acoge su carrera de formación y tras ingresar en la universidad deseada, el estudiante universitario adopta un nuevo estilo de formación estudiantil, aún más riguroso que el que le ha sido planteado en su período de estudiantil medio.


En este proceso, en el que estudiante se puede sentir desorientado, tras haberse involucrado en un entorno en el que no está familiarizado, los nuevos profesores adoptan un papel imprescindible y fundamental, como lo es el de ser los nuevos asesores de los recientes ingresos, puesto que alrededor de la media de mitad de estudiantes de una misma carrera, tras el trayecto inicial, abandonan su carrera primeriza y deciden adoptar otro camino de formación universitaria, por lo que es importante que el profesor instruya a sus nuevos alumnos a escoger la carrera que más se adapte a su vocación.


La Asesoría Académica tiene los siguientes objetivos:

-Propender a la excelencia académica mediante la optimización del rendimiento estudiantil.

-Destacar la importancia vital que tiene la comunicación interpersonal y la ayuda mutua como medios de crecimiento personal e institucional, dentro del proceso educativo.

-Facilitar la adaptación del estudiante al medio universitario.

-Contribuir a desarrollar en el estudiante las potencialidades que le permitan asumir, crítica y constructivamente, su responsabilidad como estudiante y miembro de la comunidad, y asumir la defensa de los valores de la Universidad.

-Contribuir con el desarrollo personal y profesional del estudiante a través del aprovechamiento óptimo de su vocación y talento.

-Contribuir a prevenir el fracaso y la deserción estudiantil.

-Fomentar la participación de los docentes y estudiantes en el análisis y solución de la problemática del rendimiento académico de la Institución.

-Crear y consolidar grupos de estudiantes de buen rendimiento académico, comprometidos en las labores de ayuda estudiantil y estímulo del arraigo institucional


No hay comentarios:

Publicar un comentario